¿Sacaste un préstamo por Nequi y no lo pagaste? Esto es lo que te puede pasar (y qué hacer)

Comparte:

Sacar un préstamo hoy es tan fácil como pedir un domicilio: entras a Nequi, Movii, Tpaga o Daviplata, haces clic en un botón y listo, tienes plata en tu cuenta sin pisar una oficina ni hacer filas eternas. Pero así como es fácil prestarla, es muy duro cuando no puedes pagarla.

Y aunque muchas personas creen que porque la plata “sale de una app”, no pasa nada si no la devuelven… la realidad es otra: sí hay consecuencias legales, financieras y personales por no pagar esos préstamos.

¿Por qué estos préstamos sí tienen peso legal?

Porque las billeteras virtuales en Colombia no son un juego. Están reguladas por la Ley 1735 de 2014 y operan como Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE). Es decir, no son bancos, pero sí están bajo la lupa de la Superintendencia Financiera.

Cuando aceptas un préstamo (aunque sea con un botón), estás firmando un contrato digital que te compromete legalmente, así no hayas estampado tu firma en papel.

¿Qué me puede pasar si no pago?

1. Intereses moratorios: la deuda crece

Si te atrasas, no solo debes lo que prestaste, sino que se te monta un interés de mora que es más alto que el normal. El monto sube y sube como espuma, y lo que parecía poca cosa puede volverse un problema grande.

2. Te reportan en Datacrédito

No pagar un préstamo digital te puede dejar con mal historial crediticio. Estar reportado en Datacrédito o TransUnion es como tener una mancha que te persigue: te cierran la puerta a créditos, tarjetas, planes de celular o hasta arrendar un apartamento.

3. Te pueden embargar

Si te haces el loco por mucho tiempo, pueden iniciar un proceso judicial (acción ejecutiva) para que un juez ordene embargar tu salario, tu cuenta bancaria o cualquier bien que tengas a tu nombre. Y eso ya es otro nivel.

¿Qué hacer si no puedes pagar?

Primero: no te escondas. Ignorar el problema solo lo hace peor.

Habla con la plataforma

La mayoría de estas apps ofrecen acuerdos de pago o facilidades si ves que no puedes cumplir. Escríbeles antes de que te empiecen a llamar 10 veces al día o pasen tu caso a cobro jurídico.

Busca mediación

En Colombia existen canales como la Superintendencia Financiera, la Defensoría del Consumidor Financiero o las Casas de Justicia donde puedes pedir ayuda para negociar.

Evalúa bien antes de endeudarte

Antes de aceptar un préstamo en una billetera digital, hazte esta pregunta con honestidad: ¿tengo cómo pagar esto en el plazo que me dan? Si la respuesta es “no sé”, mejor no te metas. Es fácil caer, pero duro salir.

En resumen, compa…

Las billeteras digitales han hecho que pedir plata sea fácil, pero eso no quiere decir que sea gratis ni sin consecuencias. Si no pagas, te pueden reportar, cobrar con intereses altos o incluso embargar. Así de claro.

Reflexión Compa: endeudarse no es malo, lo malo es hacerlo sin plan. Usa el crédito como una herramienta, no como un salvavidas. Y si ya estás enredado, pide ayuda, pero no te quedes callado.

¿Te ha pasado algo así? Cuéntanos en los comentarios, compártelo con quien lo necesite y síguenos en Instagram @compa.financiero para más consejos que sí sirven.

Comparte: