Reducción de la jornada laboral en Colombia: así quedarán las horas semanales hasta 2026

Comparte:

La jornada laboral en Colombia está cambiando, y esta vez no es con letra chiquita ni con sacrificios. Desde 2021, con la Ley 2101, se aprobó una reducción progresiva de las horas de trabajo semanal sin afectar el salario ni las prestaciones de los trabajadores.

Esta medida arrancó en 2023 y seguirá hasta 2026, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y permitir un mejor balance entre lo laboral y lo personal. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para estar al día.

¿Cuántas horas se trabajarán y desde cuándo?

La norma estableció una disminución gradual que se está aplicando de esta manera:

  • 15 de julio de 2023: se pasó de 48 a 47 horas semanales.

  • 15 de julio de 2024: baja a 46 horas.

  • 15 de julio de 2025: la jornada será de 44 horas semanales.

  • 15 de julio de 2026: quedará en 42 horas, el nuevo máximo legal.

Esta jornada aplica para quienes están bajo el Código Sustantivo del Trabajo, es decir, la mayoría de los empleados formales en Colombia.

¿Esto afecta el salario o los beneficios?

No. La ley es clara: el salario y las prestaciones no cambian, a pesar de que se trabajen menos horas. Tampoco es necesario que se recupere ese tiempo en otro momento. Se trata de una reducción real de la jornada laboral, sin perder ingresos.

¿Cómo se distribuyen las horas ahora?

La ley no impone un esquema único. Las empresas tienen libertad para reorganizar la jornada de acuerdo con sus necesidades: menos horas cada día, más días libres o jornadas flexibles, siempre que se respeten los nuevos límites.

Eso sí, los empleadores deben cumplir la norma. No es opcional.

¿Qué beneficio se elimina con esta ley?

Aunque se gana tiempo libre cada semana, hay un cambio que no todos celebran: a partir de julio de 2026 desaparece el Día de la Familia, un beneficio que otorgaba dos días libres al año.

Según el Gobierno, el tiempo libre ya estará cubierto por la reducción de jornada, pero para muchos trabajadores este era un derecho ganado que ahora se pierde.

¿Por qué es importante esta medida?

La reducción de la jornada laboral no es un invento colombiano. Varios países ya lo están haciendo, y los estudios muestran que trabajar menos horas no solo mejora la salud mental, sino que también puede aumentar la productividad.

El reto está en que las empresas lo apliquen bien y que las personas aprovechen ese tiempo libre para descansar, formarse o avanzar en sus metas personales.

Reflexión Compa

En Colombia hemos normalizado jornadas eternas y fines de semana quemados por el trabajo. Esta ley es un paso para cambiar esa lógica. No se trata solo de trabajar menos, sino de vivir más.

¿Ya sabes qué vas a hacer con esas horas que te van a quedar libres? ¿Vas a estudiar, emprender, pasar más tiempo con los tuyos, o simplemente descansar sin culpa?

Te leemos en los comentarios. Y si este contenido te sirvió, compártelo o síguenos en Instagram como @compa.financiero. Aquí hablamos claro de plata, trabajo y vida.

Comparte: