¿Por qué invertí en Nubank? Una historia de riesgo, convicción y resultado

Comparte:

El 7 de abril compré 30 acciones de Nubank. Me costaron $42.200 cada una. Hoy, 13 de mayo, valen $55.800. En plata blanca: voy ganando $408.000, un 32.23% arriba en poco más de un mes. ¿Gol de suerte? Puede ser. ¿Fue una apuesta ciega? Para nada.

Esta es la historia real detrás de esa decisión. Sin rodeos.

Resultados que inspiran

Hace poquito, Nubank publicó sus resultados del primer trimestre de 2025. El neobanco ya suma más de 118 millones de clientes y tuvo ingresos récord de 3.200 millones de dólares, un 40% más que el año pasado. Su utilidad neta subió 74%, alcanzando los US$557 millones. ¿Qué significa eso? Que no solo están creciendo, lo están haciendo con fuerza y sin perder eficiencia.

Eso ya te dice algo: la empresa no solo está de moda, está funcionando.

¿Y por qué invertí?

1. Porque la empresa me inspira

No necesitas un MBA para saber que invertir en negocios que te muevan el corazón te ayuda a dormir mejor. Nubank me inspira. Está cambiando cómo se hace banca en América Latina: sin filas, sin letras pequeñas, sin esa actitud mamona de la banca tradicional.

Cuando inviertes en algo que entiendes y usas, es más fácil seguirle el ritmo. Ves una noticia, abres la app, analizas los datos, y listo. No dependes de un gurú. Eso es poder financiero.

2. Porque había margen de seguridad

Aquí entra Warren Buffett y su famosa idea del “margen de seguridad”. Es simple: no pagues lo que vale algo, paga menos. Así, si te equivocas un poco, igual estás cubierto.

Cuando Nubank salió a bolsa, varios bancos de inversión la valoraron alrededor de $48.000 por acción (en el 2021). Yo compré a $42.200. ¿Tenía descuento? Sí. ¿La empresa venía mejorando sus resultados trimestre tras trimestre? También. Ahí estaba mi colchón.

3. Porque el riesgo no es el enemigo

Invertir siempre implica riesgo. Pero ojo: riesgo no es lo mismo que ruleta.

Riesgo es no entender en qué estás metiendo la plata. Riesgo es seguir la moda sin revisar números. Riesgo es comprar caro y vender con pánico.

Lo que hice fue balancear el riesgo con información. Compré cuando los números daban señales claras, cuando la acción estaba por debajo de su estimación de valor y cuando podía hacer seguimiento sin complicarme.

Entonces, ¿se puede invertir en cualquier cosa?

Claro. Puedes invertir en criptos, NFTs, aguacates, vacas o acciones. Pero si vas a hacerlo, que sea en algo que:

  • Entiendas.
  • Te interese.
  • Puedes monitorear.
  • Compres con cabeza, no con FOMO.

Invertir no es magia. Es sentido común, paciencia y un poco de calle. Asi que no esperes más.

Reflexión final de Compa

Invertir no es para “ricos”, es para gente despierta. La clave no es predecir el futuro, es tomar buenas decisiones hoy. Y si una empresa como Nubank te hace sentido, te mueve y puedes comprar con margen de seguridad… pues lánzate. Pero siempre sabiendo por qué lo haces.

Si te gustó esta historia, compártela con tu parche, comenta qué te gustaría entender mejor de inversiones, o síguenos en Instagram @compa.financiero. ¡Acá hablamos de billete sin filtros!

Comparte: