¿Cuál es el mejor plazo para invertir en un CDT y ganar de verdad?

Comparte:

Spoiler: No es solo meter la plata y olvidarse. Hay que saber cuánto tiempo dejarla quieta para que rinda más.

Hoy te lo soltamos claro: un CDT (Certificado de Depósito a Término) es de las jugadas más seguras para quien quiere ahorrar y ganar algo de plata en el camino. Pero —porque siempre hay un pero— el plazo que escojas puede ser la diferencia entre que ganes bien o que te quedes corto.

¿Qué es un CDT y por qué deberías pensar en uno?

Un CDT es básicamente prestarle tu plata a un banco por un tiempo fijo, y a cambio, ellos te pagan intereses. No puedes sacar la plata antes (a menos que encuentres quién lo quiera comprar, lo cual no siempre es fácil), así que es un compromiso serio.

Lo bueno:

  • Rentabilidad fija o variable.

  • Cero tentaciones de gastarlo.

  • Bajo riesgo.

Lo malo:

  • No puedes tocar esa plata hasta el final del plazo.

  • Si no escoges bien el plazo o la tasa, puedes perder frente a la inflación.

¿Plazo corto o largo? Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí buena estrategia

Nu Bank, uno de los neobancos que está revolucionando las finanzas en Latinoamérica, lanzó una serie de tips bien prácticos para sacarle jugo a un CDT:

Plazos cortos (3 a 12 meses)

✅ Para cuando sabes que vas a necesitar esa plata pronto.
✅ Mejor con tasa variable si crees que las tasas de interés van a seguir subiendo.

Ojo: tasa variable = oportunidad, pero también riesgo. Si las tasas bajan, tus ganancias también.

Plazos largos (3 a 5 años)

✅ Ideal si tienes un colchón aparte para el día a día y puedes dejar esa plata trabajando.
✅ Mejor con tasa fija: así te blindas si las tasas del mercado bajan después.

Cuando las tasas de interés estaban por las nubes en Colombia, quienes se animaron a tomar CDTs largos con tasa fija se aseguraron una rentabilidad que hoy muchos quisieran.

Dos errores que no puedes cometer (ni porque estés recién empezando)

  1. Amarrar toda tu plata a largo plazo:
    No te vayas de cabeza. Siempre ten un fondo para emergencias. Si te surge algo urgente, no vas a poder romper el CDT sin perder billete.

  2. Ignorar la inflación:
    Si el CDT te paga menos de lo que suben los precios (inflación), en realidad estás perdiendo valor. Antes de firmar, compara tasas e inflación.

Entonces, ¿cuál es el mejor plazo?

Depende de tu vida y tus metas.

  • ¿Necesitas la plata pronto? — Plazo corto y flexibilidad.

  • ¿Vas pensando a largo y ya tienes tu base cubierta? — Plazo largo y tasa fija para asegurar el retorno.

En cualquier caso, no pongas toda la carne en un solo asador. Diversificar es la ley.

Reflexión Compa

Invertir no es solo meter la plata y rezar. Es pensar, planear y moverse con inteligencia. Un CDT puede ser tu primer paso en el mundo de las inversiones: seguro, sencillo y con ganancia fija. Pero como todo en la vida financiera, la clave está en saber cuándo mover las piezas.

¿Ya invertiste en un CDT? ¿Cómo te fue?
Cuéntanos en los comentarios o síguenos en Instagram @compa.financiero para más consejos.

Comparte: