¿Cuál es la deuda más baja por la que te pueden reportar en Datacrédito?

Comparte:

Sabemos que nada asusta más que ver el nombre de uno en Datacrédito. Y no es para menos: que te reporten puede cerrarte puertas en bancos, comercios y hasta en el arriendo de un apartamento. Pero entonces, ¿por cuánto te pueden reportar? ¿Es cierto que te pueden clavar el reporte por una deuda chiquita?

Spoiler: sí, pero hay un límite legal.

¿Desde cuánto te pueden reportar en Datacrédito?

La regla está clara en la Ley 2157 de 2021: solo te pueden reportar si tu deuda supera el 15% de un salario mínimo mensual vigente (SMMLV). En 2025, eso equivale a unos $213.525 pesos colombianos.

Ojo: si debes menos de eso, no deberían reportarte. Y si lo hacen, puedes pelear el reporte.
Pero si pasas ese tope y no pagas, ya estás en terreno riesgoso.

No es solo la deuda, también el proceso

No basta con que debas más de $213 mil. Para que te reporten legalmente, deben notificarte con al menos 20 días de anticipación.
Si no lo hacen, puedes solicitar que te quiten el reporte por violación de tu derecho al Habeas Data.

¿Dónde puedes consultar tu historial?

No hay que esperar a que todo explote. Puedes revisar tu historial crediticio gratis una vez al mes:

En Datacrédito:

  • Entra a www.midatacredito.com

  • Regístrate con tu cédula

  • Accede a tu historial: sabrás si estás reportado y por qué

En TransUnion:

  • Entra a www.transunion.co

  • Ve a “Mi Data” o “Consulta tu Score”

  • Regístrate y listo

Dato útil: si quieres ver más detalles o tu puntaje exacto, te tocará pagar un plan.

¿Qué significa realmente estar reportado?

Hay mucha confusión con esto. Estar reportado no es automáticamente algo malo.
Si pagas puntual, igual estás reportado, pero de forma positiva.
El problema es cuando entras en mora. Ahí el reporte se vuelve negativo y empieza a afectarte:

  • Te niegan créditos

  • Te suben las tasas de interés

  • Pierdes oportunidades financieras

Y peor aún: aunque pagues la deuda, el reporte negativo puede quedarse hasta 4 años después del pago, dependiendo del tiempo que estuviste en mora.

¿Qué hacer si estás reportado por error?

  1. Revisa tu historial y asegúrate de los detalles.

  2. Verifica si te notificaron correctamente antes del reporte.

  3. Si hay inconsistencias, haz el reclamo directamente en la central de riesgo o ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

  4. Si ya pagaste la deuda, exige que se actualice el estado.

Reflexión Compa

Estar al día con tus deudas no es solo para quedar bien con el banco, es para tener opciones, vivir tranquilo.Así sea una deuda pequeña, mejor no dejarla crecer. Y si te reportan injustamente, no te quedes callado: ¡peleá lo tuyo!

¿Ya revisaste tu historial este mes?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o compartí esta info con alguien que lo necesite.
Síguenos  en Instagram para más consejos: @compa.financiero

Comparte: